Skip to main content

Mundo NFL | Sitio oficial de la NFL en español

NFL Salvaje w12

Mapa de Playoffs

Llegamos a la semana 12 y tenemos ya las candidaturas a playoffs definidas. Veamos el mapa que nos dibuja el término de la SEMANA 12, sus posiciones y sus respectivos récords:

Por la AFC:

  1. New England Patriots – 10/2;
  2. Denver Broncos – 9/2;
  3. Indianapolis Colts – 8/3;
  4. Baltimore Ravens – 6/5;
  5. Los Angeles Chargers – 7/4;
  6. Jacksonville Jaguars – 7/4;
  7. Buffalo Bills – 7/4;
  8. Houston Texans – 6/5;
  9. Pittsburgh Steelers – 6/5;
  10. Kansas City Chiefs – 6/5.

Por la NFC:

  1. Los Angeles Rams – 9/2;
  2. Philadelphia Eagles – 8/3;
  3. Chicago Bears – 8/3;
  4. Tampa Bay Buccaneers – 6/5;
  5. Seattle Seahawks – 8/3;
  6. Green Bay Packers – 7/3/1;
  7. San Francisco 49ers – 8/4;
  8. Detroit Lions – 7/4;
  9. Carolina Panthers – 6/6;
  10. Dallas Cowboys – 5/5/1.

Considerando que tanto S.F. 49ers como New England Patriots están con 12 partidos a la espera de su BYE, lo cierto es que hay aspectos sorprendentes a principios de temporada.

En la AFC, si al inicio de la competición nos dicen que, de los candidatos a Playoffs a estas alturas, Patriots tendrían el mejor récord y Chiefs el peor, es muy probable que llamáramos loco al que nos lo cuenta. Sorprende, además, en esta conferencia, que Buffalo esté al borde del abismo aunque en situación de mejora por calendario, veremos. En la NFC, las sorpresas están en ver a Bears tan arriba, como a Detroit Lions fuera de la postemporada en esta semana.

Nadie en sus cabales, antes de comenzar la temporada 2025-26, hubiera imaginado este mapa de playoffs a una altura de ejercicio tan avanzada, por lo que vuelvo a insistir en aquel artículo que escribí en esta misma columna de NFL Salvaje week 9, cuando disertaba sobre la salud de la competición. La NFL está más más viva que nunca, con una semana 13 que comienza ya, y 20 equipos pretendiendo 14 plazas. Veremos cómo discurren las semanas siguientes e iremos actualizando esta lista, pero la competencia es alta, cada semana hay sorpresas y es muy probable ver cambios a final de temporada con profunda decepción en franquicias aspirantes y que a principio de temporada no contemplarían su exclusión de los playoffs. Lo veremos.

Chicago Bears quarterback Caleb Williams (18) walks off the field following an NFL football game against the Pittsburgh Steelers, Sunday, Nov. 23, 2025, in Chicago. (AP Photo/Nam Huh )

Los matices de Chicago

Si vemos los números de Chicago Bears, en frío, no son especialmente llamativos como tampoco lo son los de Caleb Williams con un porcentaje de completos de 59,2%. Pero si uno empieza a escarbar, lo cierto es que hay muchas cosas que comentar y que justifican su alta posición en la clasificación tanto de la NFC Norte como en la Conferencia.

El solo hecho de ir con un récord de 8-3 con un ratio de completos de menos de un 60% no deja de ser un mérito en sí de todo el equipo. Caleb Williams se encuentra en la posición #34 de la liga en porcentaje de completos entre los quarterbacks que han jugado un número de al menos, 5 partidos. Pero esto debe ser matizado. A pesar de su porcentaje de completos, su Rating de Pasador (91.3) es mucho más respetable, demostrando que cuando completa un pase, este es de alto impacto (mayor yardaje) y que protege muy bien el balón (solo 4 intercepciones en 360 intentos). Además por número de yardas que representa lo que mueve las cadenas, está de 10º con 2.568 yardas. Es cierto que en EPA per Dropback estaría en el puesto 21º con +0.13.

Ya habíamos comentado que a Chicago se le ha visto un cambio de juego ofensivo de forma notable. Una mayor fluidez y la posibilidad de convertir 3º downs han sido clave. Son el 7º equipo con mejor porcentaje en estos downs con un 42.18% y aquí tiene mucho que ver el play calling como la ejecución de Caleb Williams. Pero defensivamente están también en el Top11, consintiendo solo el 36,44% justo detrás de los Green Bay Packers con un 36,36%.

Los partidos que se deciden en los últimos minutos y por marcador ajustado ya no caen en su contra. En encuentros de menos de una anotación de 7 puntos, su récord es 6-1. Esto habla muy bien de nuevo de las manos de Caleb en instantes finales cuando se juega el partido, y también del play calling, pero el momento de juego, hace temblar las manos más seguras y encoge brazos. No así con él.

A nivel de calendario podemos decir que a Chicago le espera lo más duro de la temporada, pero nadie habría conjeturado a finales de agosto, que en esta semana la franquicia de la ciudad del viento estaría con un récord de 8-3.

Green Bay Packers linebacker Isaiah McDuffie (58) sacks Minnesota Vikings quarterback J.J. McCarthy (9) during an NFL football game, Sunday, Nov. 23, 2025, in Chicago. (AP Photo/Melissa Tamez)

Minnesota fuera del mapa

Mucho se habla del desastre del joven Quarterback de Minnesota Vikings, JJ McCarthy y la desesperanza de un rendimiento muy por debajo del esperado. A ello habría que sumar una actuación de una OL peor de lo que uno se podría imaginar, que consintió más de 3 sacks por partido de media. Pero centrémonos en McCarthy. Lleva 6 partidos jugados con un total de completos de 86 sobre 159 intentos lo que arroja un porcentaje de 54.1% a solo 5 puntos porcentuales, por ejemplo, del QB que está 3º en el mapa de Playoffs por la NFC, Caleb Williams. En esos primeros 6 partidos como profesional, consigue 6 Touchdowns y 10 intercepciones y rating de pasador de 57,9 recibiendo 20 sacks. Pero no es con Caleb Williams la comparación que quiero hacer, sino con uno de los más grandes de la historia: Peyton Manning. Seguro que a los más viejos lectores, en nada sorprende dicha comparación porque recuerdan cómo fue su primera temporada. ¿Y si les digo que todas esas estadísticas, excepto los sacks recibidos y el ratio de yardas por número de completos, son peores para el mayor de los Manning?

6 PRIMEROS PARTIDOS COMO PROFESIONAL:

  • % Completos: McCarthy: 54.1% // Manning: 53,8%
  • Intercepciones: McCarthy: 10 // Manning: 14
  • Sacks recibidos: McCarthy: 20 // Manning:11
  • Rating pasador: McCarthy: 57.9% // Manning: 55.7%
  • Touchdowns: McCarthy: 6 // Manning: 6
  • Ratio yardas/pase completo: McCarthy: 10,8 // Manning:12,07

No, con esto no estoy diciendo que el bueno de JJ vaya a ser la leyenda que representa en nuestro deporte Peyton Manning, pero sí voy a dejar aquí sentado que 6 partidos es muy poco para ser juzgado. Aún es una muestra muy débil, esperemos a más.

Kansas City Chiefs

En la encrucijada en que se encuentra la franquicia de Arrowhead con un récord 6-5 viniendo de un 5-5, representa territorio ignoto para Andy Reid desde que entrena a Kansas City con Mahomes de starter. Nunca había comenzado con récord negativo o 1.0 desde que Patrick es titular en esas primeras 10 semanas. Su peor récord fue 6-4 en 2019, que se repitió en 2021. Con 11 partidos disputados, su peor récord fue en 2021 con 7-4. Con todo esto hay algo en Kansas City que no termina de carburar. Esto no es consecuencia de un elemento, sino algo multifactorial, que cuando se da la combinación, provoca una mala temporada. Vamos a verlo.

  1. Sus rivales de conferencia han mejorado sosteniblemente, y aunque Chargers ha sufrido lesiones en puestos clave y parece en declive, sigue siendo mejor equipo que el año pasado y compite mejor, habiéndoles ganado el primer enfrentamiento a estos Chiefs. Denver es líder de la división con diferencia, y les derrotaron también en su primer choque.
  2. Decaimiento de jugadores clave como Chris Jones y Kelce, siguen sumando pero ya no son tan decisivos y a ello podemos añadir más años encima. El equipo ya no pivota sobre ellos para momentos clave que decantan encuentros equilibrados.
  3. Partidos ajustados. Si bien el año pasado estos partidos caían del lado de los Chiefs, los partidos decididos por una anotación máxima (8 ptos) o menos, el año pasado, temporada 2024/25, tuvo un récord de 8-0 en esas anotaciones, mientras que esta temporada ha cambiado, su récord en victorias/derrotas por marcadores tan estrechos es de 1-5. Cambio notable.
  4. El factor Pacheco: La lesión de Isiah Pacheco (rodilla) ha sido negativa. De los 8 primeros partidos, Mahomes fue el máximo corredor en 3 partidos y Pacheco en 4, solo Worthy fue el máximo corredor en la otra jornada. Las 3 siguientes jornadas ha sido Hunt, con 49 yardas, 59 yardas y ya sí, contra Colts, 104 yardas. Antes de este último partido, el corredor con más yardas en un partido de Chiefs fue Mahomes en la jornada 2 contra Eagles con 66 yardas.
  5. Predictibilidad: En partidos como la derrota contra Denver (Week 11), lanzaron el balón 45 veces y solo corrieron 14, a pesar de que el marcador estaba cerrado. Esto permite a las defensas rivales sentarse a esperar el pase sin respetar el play-action
  6. Las lesiones en la línea ofensiva han roto el ritmo. El tackle izquierdo novato (Josh Simmons) se perdió 5 partidos. La protección interior ha sufrido conmociones y rotaciones. Consecuencia: Mahomes ha sufrido 24 sacks en 11 partidos. Aunque no es una cifra récord, la presión llega en momentos críticos (3rd downs), matando series ofensivas que antes terminaban en puntos. A todo ello podemos sumar las muchas semanas sin sus dos WRs #1 y #2. Faltan cosas, algunas mejorables y otras insuperables. En cualquier caso son los Chiefs, nadie los querrá enfrentar en playoffs y todos lucharán porque no los alcancen.
Dallas Cowboys defensive tackle Quinnen Williams (92) jumps in an attempt to knock down the ball during an NFL football game against the Philadelphia Eagles, Sunday, Nov. 23, 2025, in Arlington, Texas. (Aaron M. Sprecher via AP)

El cambio en Cowboys

Los Cowboys ofensivamente no ofrecen dudas, en yardas totales por partidos son el número 1 de la liga, igualmente lo son en pase y en carrera el 12º. Sin embargo en defensa han sido y se han movido entre el 29º y el 32º puesto consintiendo 377,5 yds/partido, por pase 252.3 yds/p y de carrera, 125,2 yds/p. Además con un total de +0.13 de EPA defensivo/jugada ocupan el puesto número 30 de la liga. Pero todo ha cambiado con la incorporación de Quinnen Williams, y ya no solo la defensa interior especialmente contra la carrera, sino el colapso que provoca en los QBs para el pase junto con Kenny Clark. Veamos los números de Cowboys con este jugador y su comparación sin él, las diferencias son notables especialmente si sumamos la recuperación del Will Linebacker, DeMarvion Overshown:

  • Récord: 2-0-0. Sin Quinnen Williams ni D.Overshown: 3-5-1
  • Yardas Totales permitidas/partido: 308.0. Sin Quinnen Williams ni D.Overshown: 392.1.
  • Yardas de pase Permitidas/partido: 227.0. Sin Quinnen Williams ni D.Overshown: 258.9.
  • Yardas de carrera permitidas/partido: 81.0. Sin Quinnen Williams ni D.Overshown: 133.2.
  • EPA Defensivo/jugada: -0.01. Sin Quinnen Williams ni D.Overshown: +0.16.

El impacto en la mejora defensiva del equipo ha sido evidente. La marcha de jugadores como Micah Parsons y también Demarcus Lawrence se ha notado así como no poder contar con DeMarvion Overshown desde un inicio. La suma de Overshown y Quinnen Williams ha hecho de Cowboys un equipo mucho más sólido desde las trincheras. Williams absorbe consistentemente a dos bloqueadores internos (guard/center), especialmente en jugadas terrestres. Esto libera a los linebackers para que ataquen la línea sin preocuparse por bloqueos. Overshown, especialmente en 3ºs downs, fue frecuentemente utilizado en formaciones de Nickel/Dime (con cinco o seis DBs), reemplazando a linebackers más lentos en la cobertura de tight ends y running backs en pases de tercer down. Su velocidad le permite jugar más abierto y su capacidad de patrullar la zona exterior para contener las carreras o scrambles de los QB rivales (como Hurts en el partido de esta semana 12) se ha notado desde un inicio. Nunca se precipita y mantiene el ángulo para forzar al QB a quedarse en el pocket.

Ambos jugadores han representado un cambio en estos Cowboys y hacen que la entrada a Playoffs por la Nacional aun no esté cerrada. Dallas llama a la puerta.

Llega Thanksgiving, la semana 13 y cada vez queda menos, disfruten de la liga y feliz semana.