¿Qué diría mi yo de 15 años si le dijese que se iba a jugar un partido de la NFL en España? Pues seguramente me tomaría por un loco. Cuando empecé a seguir este deporte era el bicho raro entre mis amigos, el que había pasado del fútbol a ese deporte raro que nadie entendía… pero que a mi me apasionaba.
Y el panorama en España no era nada alentador. Sí, había una comunidad periodística interesante que generaba mucho contenido y había una gran cantidad de clubes pegándose cada fin de semana por intentar llevar su mejor versión a todos los campos a lo largo y ancho de la geografía española. Pero en el día a día, la gente no sabía lo que era el fútbol americano.
Cuando decidí que quería dedicarme de manera lo más profesional posible a la NFL el camino tampoco fue fácil. No había muchas oportunidades ni tampoco mucho interés de los grandes medios por dar un espacio a este deporte. Pero la pandemia dio una oportunidad para todos los que nos queríamos dedicar a esto. Prácticamente todas las competiciones deportivas alrededor del mundo frenaron en seco durante meses. Todas menos una.
Es verdad que la NFL no tenía partidos, pero el proceso pre-Draft estaba en su punto álgido y durante esos meses el debate entre Joe Burrow, Tua Tagovailoa y Justin Herbert para dilucidar quién sería el primer quarterback elegido en el Draft del 2020 era encarnizado. Eso aproveché para empezar a escribir en uno de los mayores periódicos en España. Y gustó.

Los Playoffs de la temporada 2021-2022 hicieron el resto. Aquella postemporada fue absolutamente espectacular y se siguió en España como si fuese una Champions League. La guinda del pastel fue la Ronda Divisional. 4 auténticos partidazos que lo tuvieron todo: ataques imparables, defensas dominantes, emoción… y que hubiesen aficionado a cualquiera. Gracias Packers, Rams, Buccaneers, 49ers, Bengals, Titans y sobre todo Bills y Chiefs. Estoy convencido que hicisteis aficionarse a este deporte a mucha gente aquel fin de semana de enero.
Desde entonces el crecimiento ha sido exponencial. Gracias al plan de desarrollo internacional de la NFL la competición está creciendo a pasos agigantados. Preguntas por la calle y todo el mundo sabe qué es la Super Bowl y cada vez hay más amigos que se juntan para disfrutar del partido en febrero. ¡Hasta se empiezan a ver Fantasys entre compañeros de trabajo!
Pues sí, seguramente mi yo de 15 años diría que es imposible. Que todavía faltaban muchos seguidores de la NFL en España para poder celebrar un partido. Mi yo de ahora, con 30 años, dice que serán muchos partidos más, que el deporte cada vez seguirá ampliando su base de aficionados y que cada vez más niños y niñas seguirán jugando a este deporte y formando los cimientos de lo que serán los futuros fans de la NFL.





