Skip to main content

Mundo NFL | Sitio oficial de la NFL en español

Detroit vs Eagles: Los Lions y su forma de entender la vida y el deporte

El evento que acontecerá este domingo por la noche en Lincoln Financial Field (One Lincoln Financial Field Way, Philadelphia, PA 19148, Estados Unidos) es mucho más que un simple partido de fútbol americano. Ojo: este "simple partido" tiene todos los condimentos para convertirse en uno de los encuentros más destacados de la presente temporada.

Si bien el enfoque que vamos a proponer aquí es otro, repasemos brevemente la cuestión. La contienda Eagles contra Lions representa un duelo entre:

  • dos líderes divisionales (y 2 de los 3 mejores equipos de la NFC)
  • las franquicias que finalizaron la temporada pasada como #1 y #2 (y pudieron haberse enfrentado en el NFC Championship Game, de no ser por Jayden Daniels)
  • uno de los ataques más potentes de la liga (ahora comandado por Dan Campbell, la reencarnación de Bill Walsh cruzado con Sean McVay, al parecer) contra una defensa que viene de permitir apenas 7 puntos a los Packers de Jordan Love en Lambeau Field.

Ahora, les pido lo siguiente: olvídense de todo lo anterior por un rato y acompáñenme a una pequeña clase de historia. En el año 1701, los exploradores franceses Antonio de la Mothe Cadillac y Alphonse de Tonty fundaron el Fuerte Ponchartrain du Dètroit. Con el paso del tiempo y el aprovechamiento geográfico del Río Detroit, la zona creció hasta convertirse en uno de los polos mundiales del comercio marítimo.

En el inicio del siglo XX, la explosión de la industria automotora llevó a Detroit a su era dorada. Allá por el año 1920, la ciudad de Detroit se alzaba como la cuarta más poblada de los Estados Unidos, lista para medirse mano a mano con el Big Three (NY, LA y Chicago).

Como a toda historia bien contada, a Detroit también le llegó su crisis. Tras alcanzar su pico en 1.85 millones de habitantes en el censo de 1950, la población de Detroit se redujo en un 65%. El decaimiento y pérdida de trabajos en la industria automotora, sumada a una grave crisis urbana y de infraestructura colaboraron para que, en el año 2013, Detroit se convierta en la ciudad más grande de USA en declararse en bancarrota.

Resulta curioso (o tal vez sea perfectamente lógico) que los vaivenes de Detroit se vean espejados en los resultados deportivos del equipo predilecto de la ciudad. Con las debidas disculpas a los Pistons, a los Tigers y a los Red Wings, Detroit es (como tantas otras ciudades en America) una Football Town.

Fíjense lo increíble que es la historia a veces. Entre 1953 hasta 1957, los Lions ganaron cuatro títulos en la NFL (nótese que no los llamo Superbowls). Desde aquél triunfo en el ´57, los Lions no ganaron un partido en playoffs hasta 1991 (con la leyenda Barry Sanders ya en sus filas). El sufrimiento continuaría, porque la siguiente victoria tras aquella en el ´91 llegó recién en 2023.

Escuchen este dato demoledor: los Detroit Lions son la única franquicia que ha existido desde el inicio de la Superbowl Era (1967) que nunca ha participado de un Super Bowl.

Aquí es donde la historia, que es la misma para la ciudad y para el equipo de fútbol americano, parece encaminarse hacia un Hollywood Ending. El status de bancarrota que mencionamos pudo resolverse en poco más de un año, saliendo del mismo en 2014. A partir de un esfuerzo concentrado en una campaña de urbanización y una diversificación de su industria, el censo de 2024 reportó que la población de Detroit había crecido por segundo año consecutivo y, además, había liderado al estado de Michigan en dicha categoría por primera vez desde la década del ´50.

Detroit Lions head coach Dan Campbell, left, talks with quarterback Jared Goff (16) during the first half of an NFL football game against the Washington Commanders Sunday, Nov. 9, 2025, in Landover, Md. (AP Photo/Stephanie Scarbrough)

En el plano deportivo, los Lions tomaron dos decisiones cruciales que les permitieron renacer. La primera fue desprenderse de Matthew Stafford, uno de sus grandes ídolos y merecida leyenda de los Lions a pesar de haber tenido un escaso éxito colectivo. La segunda (y mucho más importante) fue la contratación del señor Daniel Allen Campbell, aka Dan Campbell, aka Dan "les vamos a morder las rodillas" Campbell. En 2021, el ex asistente de Sean Payton en los Saints asumió como head coach en Detroit y procedió a cambiar por completo la cultura de un equipo -en ese entonces- ultra perdedor.

En cada una de sus primeras cuatro temporadas como entrenador en jefe, Campbell mejoró el récord de su equipo (3-13-1, 9-8, 12-5 y 15-2 el año pasado). Está tendencia no continuará en 2025/26, dado que los Lions tienen una marca actual de 6-3, pero eso por supuesto es irrelevante.

Lisa y llanamente: Campbell ha revitalizado a un equipo, que representa a una ciudad que se siente revitalizada. Si esto fuera un guión, ya sabríamos cómo termina el cuento: con los Lions finalmente alcanzando y ganando su primer Superbowl, un regalo para una ciudad castigada durante más de medio siglo.

Ahora bien, esto es deporte y nadie puede asegurar ese final feliz. Por lo pronto, queda encarar este gran test que representarán los Eagles y continuar con la temporada. Al final, uno nunca sabe. No les pasa que muchas veces creen que el deporte sí está guionado?? A mí sí.